lunes, 8 de febrero de 2016

Criterios de calidad

Antes de integrar una aplicación multimedia en la intervención logopédica, deberemos evaluar  la calidad  y  adecuación  del  mismo  al proceso  de  intervención.  Para  ello deberemos analizar algunos aspectos del programa con el fín de valorar la adecuación del mismo. Para ello, tendremos que analizar: 
1. La información del programa sobre los usuarios a los que se destina, así como su finalidad, objetivos.
2. Tipología  de  programa  y  modo  de  implementación.  Ambos aspectos  están relacionados  y permiten  deducir  las  posibilidades  que tiene  el  logopeda  para realizar  un  uso  personalizado del  programa adaptándolo  a  un  paciente concreto.
3. Sistema  de  navegación.  Deberemos  analizar  el  tipo  de  sistema  que utiliza  y  si este es adecuado, sencillo y prácticamente intuitivo.
4. Análisis de los ejercicios o actividades que presenta: 
  • Requisitos técnicos. Requerimientos mínimos que necesitamos tener en nuestro ordenador para que el programa funcione correctamente. 
  • Calidad técnica de los recursos multimedia. Las imágenes son nitidas, se cargan rápidamente y disponen de un tamaño adecuado para su visión. Los sonidos se escuchan claramente, no están distorsionados,...  
  • Adecuación  de  los  recursos  multimedia.  Hasta  que  punto  los  recursos multimedia  que  utiliza  la  aplicación  son  adecuados  para  conseguir  los objetivos que se plantea el programa y se adaptan a los usuarios a los que va destinado. 
  • Adecuación de los ejercicios o actividades a los objetivos y usuarios a los que  se  destina.  Son  estos  ejercicios  suficientes  y  relevantes  para alcanzar los objetivos propuestos. 
  • Adecuación del feedback a los usuarios, de modo que resulte motivador e incite a resolver correctamente los ejercicios. 
  • Tratamiento de los errores, analizando si ofrece las ayudas pertinentes y el feedback adecuado.
5. Seguimiento.  Analizar  si  el  programa  dispone  de  un  banco  de  datos  que  nos permita guardar  los  resultados  obtenidos  por  el  paciente  y  facilitar  el seguimiento del proceso de intervención.
6.  Material complementario que pueda ser utilizado en el proceso de intervención y/o  nos  oriente sobre  el  uso  adecuado  del  programa.  También  es  importante disponer de estudios que nos informen sobre los resultados obtenidos con este programa.

Etapas a vencer por parte del estudiante en los medios virtuales y lograr la calidad



Referencia bibliográfica de este contenido:

Artículos Relacionados:

  • ¿Qué es una aplicación multimedia? Actualmente,  el  término  multimedia  hace  referencia  al uso combinado  de diferentes  medios  de comunicación: texto, imagen, sonido,  animación  y  video. &n… Leer Más
  • Recursos online para aprender inglés ¿Cómo quitar el miedo a hablar inglés? Recursos online para profesores de Inglés: Recursos educativos para la enseñanza del inglés en alumnos mayores de 12 años Inglés para todos Gramática interactiva English-area D… Leer Más
  • Clasificación de los multimedia Existen multitud de aplicaciones multimedia para ser utilizadas a través del ordenador,pero las características de las mismas pueden ser muy diversas. Para conocer algo más los  diferentes  tipos de aplicaciones &n… Leer Más
  • Sesame Street (Recurso para inglés) Sesame Street, conocida en España como Barrio Sésamo y en Hispanoamérica como Plaza Sésamo, es una serie de televisión educativa estadounidense dirigida a los niños en edad preescolar y p… Leer Más
  • Alfabetización digital¿Qué es la alfabetización digital? Especialización docente en educación y TIC Links de sitios interactivos para iniciar en la informática Juegos interactivo para niños(eduinformática) Juegos de partes del computador y… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario