lunes, 8 de febrero de 2016

Recursos educativos para el aprendizaje


Estas tecnologías se centran más en el aprendizaje activo por parte del alumno, a  través  de  la interacción  del  mismo  con  los objetos  de  aprendizaje. El  ordenador  actúa  como  un  sistema que  aporta  la  información (contenidos formativos, ejercicios, actividades,   simulaciones, etc.). Con estas  tecnologías, principalmente  conductistas,  se  pueden  abordar  objetivos formativos relacionados con el entrenamiento para ciertas acciones.


Se han desarrollado multitud de aplicaciones multimedia, con diferentes objetivos y  funciones pedagógicas  (informativas, formativas,...).  En  estas  líneas  vamos  a centrarnos  en  los multimedia cuya  función  principal  es  presentar  información  y/o actividades dirigidas al aprendizaje.

A. Hipermedias informativos
Documentos web, revistas electrónicas, etc. que nos aportan información y, al igual que las enciclopedias y diccionarios en papel, son recursos de consulta de información, por lo que su estructura es principalmente reticular para favorecer el rápido acceso  a  la  información.

B. Hipermedias para la evaluación y diagnósticos
Test Informatizados: Instrumentos de evaluación que se basan en la Teoría Clásica de los Tests (TCT) y cumplen dos requisitos:
  1. Se conocen sus propiedades métricas, obtenidas por un modelo matemático y
  2. Se administran y corrigen mediante el ordenador.
Test  Adaptativos  Informatizados: La  evaluación  adaptativa  se  basa  en  la Teoría de Respuesta al Item (TRI) y la evolución de los avances tecnológicos.

Test  Adaptitativo Informatizado  (TAI)  "permite  la  aplicación  de  ítems diferentes  a  cada evaluando:  aquellos  que resultan  más  efectivos  para estimar de forma precisa su nivel de habilidad, es decir, los que reducen un mayor grado de incertidumbre sobre el nivel de rasgo del evaluando" (Olea y Ponsoda, 1998:167).  Este  tipo  de  evaluación  informatizada  y  adaptativa parte de los supuestos métricos que aporta la Teoría de Respuesta al Item:
  1. La  unidimensionalidad  del  rasgo  latente.  Es  decir  que  los  ítemsque constituyen un test deben medir sólo una aptitud o rasgo. 
  2. La independencia. Es decir que las respuestas de un examinado a cualquier  par  de  ítem  son independientes  y  no  existe  relación entre las respuestas de un examinado a diferentes ítems. 

Los  TAIs  permiten,  además,  la  comparación  entre  diferentes  tests,  pues  el resultados de sus mediciones se expresan en la misma métrica.

C. Hipermedias para el aprendizaje y la intervención
  • Talleres creativos. Promueven la construcción y/o realización de nuevos entornos creativos  a través del  uso  de  elementos  simples.  Por  ejemplo,  juegos  de construcción, taller de dibujo,..
                                                    
  • Programas  de  ejercitación  y  práctica.  Presentan  un  conjunto  de  ejercicios  que deben realizarse siguiente la secuencia predeterminada del programa. Se basan en la  teoría conductista  y  utilizan  un feedback  externo  para  el  refuerzo  de  las actividades.
                                                     
  • Tutoriales.  Son  semejantes  a  los  programas  de  ejercitación  pero  presentan información que debe conocerse o asimilarse previamente a la realización de los ejercicios.
                                                     
  • Resolución  de  problemas.  Estas  aplicaciones  multimedia  tienen  por  objeto desarrollar habilidades  y  destrezas  de  nivel  superior,  basándose  en  la  teoría constructivista.
                                                     
  • Simulaciones. Tienen por objeto la experimentación del usuario con gran variedad de situaciones reales.  Básicamente  el  programa  muestra  un  escenario  o  modelo sobre  el  que el  estudiante puede  experimentar.
                                                     
  • Visualizadores del habla. Son programas que aprovechan al máximo las potencialidades  del ordenador.  Se  caracterizan  principalmente  por  ser capaces  de  visualizar  imágenes  en movimiento  a  partir  de  las características  de  los  sonidos  emitidos  por  el  sujeto.
                                                      
  • Comunicadores.  Se  conocen  también  con  el  nombre  de  tableros  de comunicación. Son aplicaciones multimedia cuyo objetivo es permitir la comunicación  de  sujetos  con  graves trastornos  motores  y  dificultades importantes  en  la  emisión  de  sonidos.
                                                              
Referencia bibliográfica de este contenido:

0 comentarios:

Publicar un comentario